miércoles, 3 de febrero de 2010

Anteproyecto Ley Organica del Trabajo

"ANTE-PROYECTO DE LEY ORGANICA DEL TRABAJO

Actualmente la Ley Orgánica del Trabajo (LOT) vigente Nº 34.334 del 23 de diciembre de 2009 en el Titulo IV en la cual nombra las condiciones de trabajo capítulo II de la Jornada Laboral Articulo 195 donde dice:

“Salvo las excepciones previstas en esta Ley, la jornada diurna no podrá exceder de ocho (8) horas diarias, ni de cuarenta y cuatro (44) semanales; la jornada nocturna no podrá exceder de siete (7) horas diarias, ni de cuarenta (40) semanales; y la jornada mixta no podrá exceder de siete y media (7 1/2) horas por día, ni de cuarenta y dos (42) por semana. Se considera como jornada diurna la cumplida entre las 5:00 a.m. y las 7:00 p.m”.

“Se considera jornada nocturna la cumplida entre las 7:00 p.m. y las 5:00 am. Se considera como jornada mixta la que comprende períodos de trabajo diurnos y nocturnos. Cuando la jornada mixta tenga un periodo nocturno mayor de cuatro (4) horas, se considerará como jornada nocturna”.

Parágrafo Único: “El Ejecutivo Nacional podrá, mediante resolución especial, determinar aquellas labores en las cuales podrá permitirse la prolongación de la jornada nocturna, pagándose dicha prolongación como trabajo extraordinario nocturno”.

La propuesta del anteproyecto de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT) establece lineamientos en la reducción de la jornada laboral, la eliminación del trabajo tercerizado y los consejos de trabajadores, a partir de los cuales se iniciarán las consultas públicas, que se llevará a todos los estados del país.

El Diputado Orlando Castillo, miembro de la Comisión de Desarrollo Social Integral, quien ha encabezado los debates para las modificaciones de la LOT, reiteró que no existe un anteproyecto “ni un guión previo” que haya sido preparado por el parlamento.

Explico que, tal como lo habían informado los miembros de la Comisión, se establecieron lineamientos como la reducción de la jornada, la eliminación del trabajo tercerizado y los consejos de trabajadores, a partir de los cuales se iniciarán las consultas públicas, que se llevarán a todos los estados del país y que, según Castillo, se retomarán e próximo miércoles 17 cuando se reinicien las reuniones ordinarias de la Comisión de Desarrollo Social.

No obstante, el parlamento apuntó que “si hay otras propuestas o surgen otras modificaciones, saldrán del calor del debate, donde esperamos que intervenga la clase trabajadores, los empleadores, gremios y todos los sectores involucrados”.

Puntualizó que el supuesto proyecto que ya está preparado y según el cual se conserva la jornada de 8 horas diarias, no es más que “una especulación periodística e informaciones infundadas que pretenden crear una matriz de opinión…

En todo caso, la reducción de la jornada deberá ser acordada en los debates por la mayoría, no se puede decir que esté en un anteproyecto. Castillo dijo que con la reforma se espera que se fortalezca la nueva clase trabajadora.

ANTECEDENTES

La reforma de la Ley Orgánica del Trabajo ha estado diferida en el parlamento desde hace más de siete años. Cuando se planteó la reforma constitucional, el año pasado, que finalmente fue rechazada en diciembre de 2007, se incluyeron artículos como la reducción de la jornada laboral.

Esta inclusión encontró tanto aceptación como criticas, dado que un sector argumentaba que la disminución de la jornada diaria “era el gancho” para que la reforma del texto constitucional fuera votada a favor, y que no necesitaba una modificación de la Constitución. Pues podían formar parte de una reforma de la LOT.

PRINCIPALES EJES PROPUESTOS PARA INICIAR LAS DISCUSIONES

· Jornada: Llevar la jornada diaria a 6 horas y 36 horas semanales es uno de los puntos medulares propuestos en la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo.

· Trabajadores: Se plantea la creación de los Consejos de Trabajadores. La figura, integrada por los trabajadores, tendría participación activa en los procesos productivos de las empresas; pero se hace la salvedad de que los Consejos de Trabajadores no colidarán con los sindicatos.

· Retroactividad: También se propone regresar al viejo esquema de pago de prestaciones, sobre el cual se cancelan los pasivos laborales con base a la cantidad de años laborados.

ANALISIS

Así mismo el investigador considera que el trabajador disminuye su jornada laboral y ganando tiempo para desarrollarse en lo individual y profesional, aparte de permitirle tener tiempo de calidad para compartir con su familia.

Este anteproyecto de ley deroga el artículo 195 de la Ley Orgánica del Trabajo y nos plantea beneficios innovadores como son la inclusión de llevar jornadas de 6 horas diarias y 36 semanales de trabajo, la creación de los consejos de trabajadores y el gobierno con este cambio de horario planteado en los actuales momentos como lo es en la administración pública de 7 am a 1 Pm es un proyecto piloto para aprovechar la coyuntura existente por el fenómeno del cambio climático y tratar de adaptar a la comunidad para que se vaya familiarizando con un nuevo horario laboral.

BIBLIOGRAFIA

- Ley Orgánica del Trabajo 39.334 de 23 de Diciembre de 2009

- Anteproyecto de Ley Según Diputado Orlando Castillo


Participantes Equipo Nº 3

Víctor Parra C.I. 6.441.535

Montoya Lisbeth C.I. 14.936.432

Febres Pedro Alonso C.I. 14.508.114"

ANTE-PROYECTO DE LEY ORGANICA DEL TRABAJO


ANTE-PROYECTO DE LEY ORGANICA DEL TRABAJO

Actualmente la Ley Orgánica del Trabajo (LOT) vigente Nº 34.334 del 23 de diciembre de 2009 en el Titulo IV en la cual nombra las condiciones de trabajo capítulo II de la Jornada Laboral Articulo 195 donde dice:

“Salvo las excepciones previstas en esta Ley, la jornada diurna no podrá exceder de ocho (8) horas diarias, ni de cuarenta y cuatro (44) semanales; la jornada nocturna no podrá exceder de siete (7) horas diarias, ni de cuarenta (40) semanales; y la jornada mixta no podrá exceder de siete y media (7 1/2) horas por día, ni de cuarenta y dos (42) por semana. Se considera como jornada diurna la cumplida entre las 5:00 a.m. y las 7:00 p.m”.

“Se considera jornada nocturna la cumplida entre las 7:00 p.m. y las 5:00 am. Se considera como jornada mixta la que comprende períodos de trabajo diurnos y nocturnos. Cuando la jornada mixta tenga un periodo nocturno mayor de cuatro (4) horas, se considerará como jornada nocturna”.

Parágrafo Único: “El Ejecutivo Nacional podrá, mediante resolución especial, determinar aquellas labores en las cuales podrá permitirse la prolongación de la jornada nocturna, pagándose dicha prolongación como trabajo extraordinario nocturno”.

La propuesta del anteproyecto de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT) establece lineamientos en la reducción de la jornada laboral, la eliminación del trabajo tercerizado y los consejos de trabajadores, a partir de los cuales se iniciarán las consultas públicas, que se llevará a todos los estados del país.

El Diputado Orlando Castillo, miembro de la Comisión de Desarrollo Social Integral, quien ha encabezado los debates para las modificaciones de la LOT, reiteró que no existe un anteproyecto “ni un guión previo” que haya sido preparado por el parlamento.

Explico que, tal como lo habían informado los miembros de la Comisión, se establecieron lineamientos como la reducción de la jornada, la eliminación del trabajo tercerizado y los consejos de trabajadores, a partir de los cuales se iniciarán las consultas públicas, que se llevarán a todos los estados del país y que, según Castillo, se retomarán e próximo miércoles 17 cuando se reinicien las reuniones ordinarias de la Comisión de Desarrollo Social.

No obstante, el parlamento apuntó que “si hay otras propuestas o surgen otras modificaciones, saldrán del calor del debate, donde esperamos que intervenga la clase trabajadores, los empleadores, gremios y todos los sectores involucrados”.

Puntualizó que el supuesto proyecto que ya está preparado y según el cual se conserva la jornada de 8 horas diarias, no es más que “una especulación periodística e informaciones infundadas que pretenden crear una matriz de opinión…

En todo caso, la reducción de la jornada deberá ser acordada en los debates por la mayoría, no se puede decir que esté en un anteproyecto. Castillo dijo que con la reforma se espera que se fortalezca la nueva clase trabajadora.

ANTECEDENTES

La reforma de la Ley Orgánica del Trabajo ha estado diferida en el parlamento desde hace más de siete años. Cuando se planteó la reforma constitucional, el año pasado, que finalmente fue rechazada en diciembre de 2007, se incluyeron artículos como la reducción de la jornada laboral.

Esta inclusión encontró tanto aceptación como criticas, dado que un sector argumentaba que la disminución de la jornada diaria “era el gancho” para que la reforma del texto constitucional fuera votada a favor, y que no necesitaba una modificación de la Constitución. Pues podían formar parte de una reforma de la LOT.

PRINCIPALES EJES PROPUESTOS PARA INICIAR LAS DISCUSIONES

· Jornada: Llevar la jornada diaria a 6 horas y 36 horas semanales es uno de los puntos medulares propuestos en la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo.

· Trabajadores: Se plantea la creación de los Consejos de Trabajadores. La figura, integrada por los trabajadores, tendría participación activa en los procesos productivos de las empresas; pero se hace la salvedad de que los Consejos de Trabajadores no colidarán con los sindicatos.

· Retroactividad: También se propone regresar al viejo esquema de pago de prestaciones, sobre el cual se cancelan los pasivos laborales con base a la cantidad de años laborados.

ANALISIS

Así mismo el investigador considera que el trabajador disminuye su jornada laboral y ganando tiempo para desarrollarse en lo individual y profesional, aparte de permitirle tener tiempo de calidad para compartir con su familia.

Este anteproyecto de ley deroga el artículo 195 de la Ley Orgánica del Trabajo y nos plantea beneficios innovadores como son la inclusión de llevar jornadas de 6 horas diarias y 36 semanales de trabajo, la creación de los consejos de trabajadores y el gobierno con este cambio de horario planteado en los actuales momentos como lo es en la administración pública de 7 am a 1 Pm es un proyecto piloto para aprovechar la coyuntura existente por el fenómeno del cambio climático y tratar de adaptar a la comunidad para que se vaya familiarizando con un nuevo horario laboral.

BIBLIOGRAFIA

- Ley Orgánica del Trabajo 39.334 de 23 de Diciembre de 2009

- Anteproyecto de Ley Según Diputado Orlando Castillo


Participantes Equipo Nº 3

Víctor Parra C.I. 6.441.535

Montoya Lisbeth C.I. 14.936.432

Febres Pedro Alonso C.I. 14.508.114